
Daroca reúne a 3.000 personas en la celebración de los Corporales
Cerca de 3.000 personas participaron este 19 de junio en la celebración del milagro de los Corporales de Daroca, una festividad declarada de Interés Turístico de Aragón. La jornada, considerada la cita religiosa y cultural más destacada de la localidad, ha supuesto un nuevo impulso al posicionamiento de Daroca como uno de los referentes nacionales en turismo religioso.
El acto principal tuvo lugar en la Basílica de Santa María, donde se celebró la Eucaristía. Después, la procesión recorrió las calles hasta la Torreta con los Sagrados Corporales, una de las reliquias más importantes del patrimonio eclesiástico aragonés. Los vecinos confeccionaron alfombras florales a lo largo del recorrido, un trabajo colectivo declarado Bien de Interés Cultural en 2024.
El milagro de los Corporales de Daroca, eje del desarrollo local
La festividad de los Corporales de Daroca conmemora un hecho que, según la tradición, ocurrió en 1239 durante la Reconquista. En ese momento, las formas consagradas quedaron adheridas a los corporales que las envolvían. Este suceso convirtió a la ciudad en centro de culto y peregrinación en la Edad Media, y tuvo un papel clave en el establecimiento de la festividad del Corpus por parte del papa Urbano IV.
Este año, la celebración ha coincidido con la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística con Destino Daroca, financiado con fondos europeos NextGeneration. Se han invertido 130.000 euros en resolver las humedades del ábside de la capilla que alberga los Corporales. Además, se destinarán 160.000 euros a iluminar la Basílica, la torre y la plaza. En total, estas actuaciones suponen una inversión de 290.000 euros, parte de los más de dos millones que contempla el plan global.
Autoridades como el consejero de Turismo y Medio Ambiente, Manuel Blasco, y el presidente de la comarca Campo de Daroca, Javier Lafuente, acompañaron al alcalde Michel García durante los actos. Las instituciones han insistido en que Daroca cuenta con todos los elementos necesarios para consolidarse como destino turístico con identidad propia, apoyado en su patrimonio, historia y tradición religiosa.
Durante estos días, Daroca superará los 9.000 visitantes. La ocupación hotelera es total y muchos visitantes repiten la experiencia de participar en esta festividad que combina cultura, fe y turismo. Las alfombras florales, confeccionadas por 70 personas voluntarias, se han convertido en otro atractivo esencial de la celebración.
Turismo religioso y proyección nacional
Daroca trabaja para consolidarse como un enclave de referencia del turismo religioso en Aragón. El municipio, con un importante legado histórico y patrimonial, ha aprovechado el contexto del Plan de Sostenibilidad Turística para relanzar su proyección a nivel nacional e internacional. Entre otras actuaciones en marcha figura la rehabilitación del Jardín Botánico histórico, así como la futura iluminación del conjunto monumental.
Actualmente, ya se ha ejecutado el 70 % del plan. Los próximos meses serán clave para completar las actuaciones pendientes y ofrecer al visitante una experiencia más completa, que combine contenido histórico, religioso y turístico.
La estrategia incluye la mejora de infraestructuras y la diversificación de la oferta local para fomentar las pernoctaciones. Esto permitirá extender los beneficios económicos más allá de los días festivos y reforzar la base económica del municipio a través del turismo sostenible.
La celebración de los Corporales de Daroca demuestra el potencial del patrimonio religioso como motor de desarrollo local. La implicación institucional y ciudadana confirma que Daroca avanza con paso firme hacia un modelo turístico sólido, apoyado en la historia y en el cuidado de su legado.