Qué hacer y ver en AragónTurismoZaragoza Provincia

El barrio morisco de Gelsa

En la ribera baja del Ebro, a tan solo 45 km de Zaragoza, se encuentra la villa de Gelsa. Un pueblo con un rico patrimonio histórico y cultural, donde destaca especialmente su barrio morisco, uno de los mejor conservados de Aragón.

Un viaje al barrio morisco de Gelsa te transportará a la época medieval, permitiéndote descubrir la fascinante historia de la convivencia entre moriscos y cristianos en la España del siglo XVI.

Los moriscos de Gelsa

Tras la reconquista cristiana, los musulmanes que habitaban la región se vieron obligados a convertirse al cristianismo o ser exiliados. En Gelsa, muchos optaron por la conversión, pasando a ser conocidos como moriscos. Se les permitió mantener su cultura y tradiciones, y se agruparon en un barrio propio, el actual barrio morisco.

En 1609, un decreto real obligó a la expulsión de todos los moriscos de España. Fue en 1610 cuando los moriscos de Gelsa debieron abandonar la población, si bien algunos decidieron quedarse, integrándose en la sociedad cristiana como mudéjares, mientras mantenían vivas sus tradiciones en el anonimato.

Barrio Morisco Gelsa
Oplus 32

El barrio morisco de Gelsa

El barrio morisco de Gelsa se caracteriza por sus estrechas y sinuosas calles, en las que se alzan casas de fachadas blancas y ventanales de color azul. Muchas de las casas están unidas cruzando las calles, creando una especie de pasadizos cubiertos que dan nombre al barrio: los Cubiertos.

Dentro de estas calles, destacan la calle de los Cubiertos, la calle de las Ocho Esquinas, la Plaza del Hospital o la Plaza de la Dula, si bien cualquiera de las calles del barrio morisco de Gelsa tiene detalles que deben tenerse en cuenta.

Visitar el barrio morisco de Gelsa

Para visitar el barrio morisco de Gelsa tan sólo hace falta adentrarse por el casco histórico de la localidad desde la Plaza Mayor y dejarse llevar por un entramado de calles estrechas y fachadas de color blanco.

Durante el verano, es habitual que desde el Ayuntamiento de Gelsa se organicen visitas guiadas nocturnas y familiares, convertidas en una experiencia para conocer el patrimonio gelsano, y, a su vez, aragonés, de una manera muy especial.

Gelsa, un pueblo con historia

La actual villa de Gelsa se levanta sobre las ruinas de la colonia romana Lépida Celsa, cuyos límites abarcan la localidad de Gelsa, aunque la mayor parte de los restos arqueológicos se encuentran en Velilla de Ebro. Tras siglos de cambios (incluido el de nombre, a Julia Celsa, tras la victoria de César ante Pompeyo) y la invasión de los pueblos bárbaros, permaneció en el olvido hasta la llegada de los árabes, que aprovecharon las ruinas de la colonia para construir asentamientos y fundaron Gelsa, adaptando el nombre a la lengua árabe (Xelsa).

Barrio Morisco De Gelsa
Oplus 32

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba