Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Viaje al Gótico en la Comarca Campo de Daroca

Tres recorridos recorren en 2025 el legado más representativo del Gótico en Daroca

La Comarca Campo de Daroca recupera este verano una de sus iniciativas culturales más valoradas con una nueva edición de Viaje al Gótico en Daroca. Desde el 4 de julio hasta el 31 de agosto, esta propuesta invita a recorrer parte del patrimonio gótico más relevante de Aragón, a través de retablos del siglo XV conservados en iglesias de localidades rurales.

La actividad está organizada por el Departamento de Turismo de la comarca, en colaboración con entidades eclesiásticas y ayuntamientos locales. El objetivo es facilitar el acceso al legado artístico gótico de pueblos que, fuera del culto religioso, no abren habitualmente sus templos al público. La ruta se articula en tres itinerarios, agrupando las visitas por cercanía y facilitando la planificación.

Viaje al Gótico en Daroca: tres rutas con paradas imprescindibles

Los tres recorridos se distribuyen entre siete localidades: Lechón, Villadoz, Villarroya del Campo, Torralbilla, Langa del Castillo, Retascón y Cubel. Además, la iniciativa incluye visitas en Daroca y Anento, dos núcleos clave para entender el desarrollo artístico de esta corriente durante los siglos XIV y XV.

La ruta permite acceder a obras firmadas por destacados autores del periodo, como Blasco de Grañén, Miguel Ximénez o Bartolomé Bermejo. En Anento, por ejemplo, se conserva el único retablo completo de Grañén. En Lechón se encuentra una predela atribuida a Bermejo, y en Villadoz, un retablo mariano con la firma de Bonilla y Ximénez. En Daroca, el Museo Parroquial exhibe obras originales del propio Bermejo, creadas en su taller local.

Cada iglesia participante incluye recursos explicativos y digitales para contextualizar las obras. Se han habilitado códigos QR con acceso a audioguías, folletos informativos y paneles didácticos. También se han diseñado propuestas complementarias, como visitas a yacimientos arqueológicos, antiguas caleras y castillos recreados mediante realidad virtual.

Viaje Al Gótico Lechón
La Localidad De Lechón Forma Parte De La Ruta Viaje Al Gótico

Patrimonio gótico para todos los públicos

Uno de los elementos novedosos de esta edición de Viaje al Gótico en Daroca es la inclusión de un recorrido diseñado para familias. Bajo el título Aventura en el Gótico, los más pequeños pueden conocer el arte medieval a través de un juego de pistas. Esta guía didáctica, creada por la ilustradora aragonesa Vera Galindo, propone una experiencia lúdica protagonizada por Bartolomé Bermejo, figura clave del gótico aragonés.

El calendario de apertura de templos estará disponible en la web comarcal y en las oficinas de turismo de la zona. Todas las visitas se realizan en fines de semana, con horarios estables y coordinación entre municipios para facilitar el desplazamiento entre las distintas paradas del recorrido.

El programa pone en valor no solo el patrimonio artístico, sino también la historia local de cada enclave. Los visitantes acceden a templos de pequeñas localidades que, pese a su tamaño, custodian retablos de gran calidad artística y valor histórico. Esta conexión entre cultura, territorio y turismo sostenible constituye uno de los ejes de la propuesta.

La ruta no requiere inscripción previa, y los recursos digitales permiten una experiencia autoguiada para quienes deseen recorrerla a su ritmo. Esta fórmula favorece el turismo de proximidad, la difusión del patrimonio y el impulso económico de los municipios incluidos.

Viaje al Gótico en Daroca se consolida así como una de las actividades culturales más relevantes del verano en Aragón. Su propuesta combina accesibilidad, contenido pedagógico y el descubrimiento de uno de los periodos artísticos más representativos del territorio. Un recorrido estival que demuestra que el arte gótico sigue presente en el paisaje cultural aragonés.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba