Cultura

Zaragoza inaugura la nueva Biblioteca Cervantes en el distrito Universidad

Zaragoza ha puesto en marcha la nueva sede de la Biblioteca Cervantes, ubicada en la plaza Eduardo Ibarra, en el distrito Universidad. El nuevo espacio duplica la superficie del anterior, pasa de 115 a 230 metros cuadrados, y cuenta con mejoras destacadas en accesibilidad, equipamiento tecnológico y servicios orientados tanto a la comunidad educativa como al conjunto del vecindario.

Esta instalación sustituye a la antigua sede de la calle Santa Teresa, en uso desde 1947, y responde a una reivindicación histórica del distrito. La inauguración ha sido presidida por la alcaldesa Natalia Chueca, junto a responsables del área de Cultura y Políticas Sociales. El traslado se enmarca dentro del plan municipal para renovar los servicios culturales de proximidad y facilitar su integración con los centros educativos y los espacios cívicos de cada barrio.

Una Biblioteca Cervantes adaptada y más inclusiva

La nueva Biblioteca Cervantes ofrece un entorno accesible, climatizado y con mobiliario renovado. Dispone de 40 puestos de lectura, el doble que en su anterior sede, y cuenta con una red wifi gratuita, siendo la primera de toda la red de bibliotecas municipales en incorporar este servicio. Entre sus novedades, se ha habilitado una zona infantil específica y espacios pensados para actividades educativas y culturales.

El fondo bibliográfico alcanza los 12.711 documentos, de los cuales 10.484 son libros. A estos se suman materiales audiovisuales, sonoros y electrónicos. También se incluyen publicaciones en braille, audiolibros y recursos adaptados para personas con dislexia. Estas incorporaciones han sido posibles gracias a la colaboración con entidades como Cermi Aragón, Plena Inclusión y ONCE.

En la zona de consulta, la biblioteca ha reservado un espacio dedicado a la obra de Miguel de Cervantes, figura que da nombre al centro. Este apartado forma parte de una reorganización del fondo que busca mejorar la orientación del usuario y facilitar el acceso a contenidos por temática o perfil lector.

El servicio se presta a pie de calle, lo que facilita su acceso y uso diario. El nuevo entorno permite además actividades al aire libre gracias a una zona peatonal y ajardinada que puede utilizarse como espacio de lectura o como extensión para cuentacuentos y otras propuestas familiares.

Refuerzo de la red municipal de bibliotecas

La reapertura de la Biblioteca Cervantes refuerza la red pública de bibliotecas de Zaragoza, que en 2024 gestionó más de medio millón de préstamos. De estos, más del 90 % correspondieron a libros. Además, las bibliotecas municipales recibieron la visita de 521 grupos escolares y organizaron actividades en coordinación con 174 centros educativos.

Durante la jornada de apertura, el Ayuntamiento organizó visitas guiadas y actividades para dar a conocer el nuevo espacio, entre ellas una sesión de cuentacuentos dirigida al público infantil y familiar.

Con cerca de 1.600 personas asociadas y más de 28.000 préstamos realizados el último año, la Biblioteca Cervantes se mantiene como uno de los equipamientos más antiguos y activos de la red municipal. La nueva sede, situada en el corazón del distrito Universidad, busca consolidar este servicio como un recurso útil, accesible y adaptado a los nuevos hábitos de uso, con el objetivo de facilitar el acceso a la lectura, la información y la cultura en su entorno más cercano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba