
Zaragoza celebra Pentecostés 2025 con un espectáculo religioso en la Plaza del Pilar
La Plaza del Pilar acogerá este sábado 7 de junio el espectáculo Pentecostés 2025 en Zaragoza, una propuesta artística y religiosa organizada por la Archidiócesis. A partir de las 21:00 horas, el evento ofrecerá un recorrido escénico de dos horas y media, con entrada libre para todos los públicos.
El acto forma parte de la programación diocesana del curso 2024-2025, bajo el lema “Asamblea de llamados para la Misión”. Esta iniciativa busca visibilizar la presencia misionera de la Iglesia y fomentar el diálogo con la sociedad. Se enmarca también en el Jubileo de la Esperanza que se celebra en 2025.
Una propuesta artística abierta a la ciudad
El espectáculo Pentecostés 2025 en Zaragoza contará con música, danza, teatro y testimonios. Participarán colectivos como los Infanticos del Pilar, la Capilla de Música Ntra. Sra. del Pilar, la Cofradía del Rosario de Cristal, la Escuela de Danza Coppelia y el grupo “El árbol de Zaqueo”. También colaboran la Junta de Hermandades de Cofradías de Zaragoza y el grupo Teatro con Botas.
El formato busca transmitir un mensaje religioso desde un enfoque artístico. Para ello se emplearán medios audiovisuales que complementarán las actuaciones en directo. La organización ha adelantado que habrá algunas sorpresas adicionales durante la noche.
El evento está concebido como un punto de encuentro para creyentes y no creyentes. Su ubicación en la Plaza del Pilar pretende facilitar la asistencia y reforzar el carácter público de la convocatoria. El contenido ha sido diseñado para resultar accesible y significativo para un público amplio.
La Archidiócesis apuesta por un formato diferente al de las celebraciones litúrgicas tradicionales. Esta iniciativa pretende dar a conocer la labor de la Iglesia en Zaragoza mediante una propuesta cultural abierta, gratuita y participativa. Se espera una amplia afluencia de asistentes, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Con este evento en torno a la festividad de Pentecostés, la Iglesia diocesana introduce nuevas formas de expresión pública, combinando tradición y medios contemporáneos para conectar con la ciudadanía.