Qué hacer durante el mes de agosto en Aragón? Las propuestas son innumerables, y es que en todos los rincones de nuestra comunidad se llevan a cabo actividades que pueden llamar nuestra atención.
Esta es una selección de diez de esas propuestas para hacer en el mes de agosto en Aragón, tanto para los que buscamos una escapada desde Zaragoza, los que buscan una alternativa al turismo tradicional e incluso para aquellos que nos visitan y quieren conocer mejor Aragón.
Diez propuestas para hacer en Agosto sin salir de Aragón
Visitas guiadas en la Comarca del Aranda
La Comarca del Aranda va a llevar a cabo durante el mes de agosto visitas guiadas a los monumentos de gestión comarcal, entre los que se encuentran el Castillo de Mesones de Isuela, el Castillo del Papa Luna en Illueca, el Museo del Calzado de Brea de Aragón, el Convento Dominico de Gotor y el Centro de Interpretación de la Naturaleza y castillo de Jarque.
El Castillo de Mesones de Isuela se podrá visitar de martes a domingo, así como el lunes 15 de agosto, día festivo. El Castillo del Papa Luna de Illueca de martes a domingo y también el 15 de agosto. El Convento Dominico de Gotor estará abierto para su visita de miércoles a domingo y el 15 de agosto. Por su parte, el Museo del Calzado de Brea de Aragón se podrá visitar de miércoles a domingo y festivo. En Oseja, el Museo de Agricultura Tradicional permanecerá abierto para su visita de miércoles a domingos y 15 de agosto. Por último, el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Castillo de Jarque del Moncayo se podrán visitar igualmente de miércoles a domingo y festivo.
Puertas abiertas en la Hoya de Huesca
La comarca de la Hoya de Huesca, dada su cercanía a Zaragoza, es una opción a tener en cuenta para nuestras escapadas turísticas. Y es que si a su cercanía le sumamos un imponente legado histórico el plan es más que perfecto.
Para facilitar el conocer los monumentos que alberga ésta histórica comarca se pone en marcha un año más el programa ‘Puertas abiertas’, a través del cuál descubrir interesantes museos, templos y espacios de la Comarca de la Hoya de Huesca que no siempre accesibles al gran público.
Explicados por guías locales y como complemento a la oferta cultural fija de la comarca a lo largo del año, se ofrece este programa estival como una sugerente experiencia turística en el entorno rural y una nueva forma de acercarse a las pequeñas joyas histórico-artísticas que albergan pequeños núcleos de nuestro territorio.
Huesca, un verano de leyenda
Huesca vuelve a vivir de nuevo un verano de leyenda. Tras dos años marcados por la pandemia del Covid-19, vuelve la normalidad a las actividades organizadas por la Oficina de Turismo de Huesca, que retoma el formato de actuaciones que se llevan a cabo integradas en las propias vivistas guiadas y con diferentes recorridos por la ciudad.
Este tipo de propuestas tienen una gran aceptación, por lo que desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Huesca esperan que esta temporada sea todo un éxito. Además, estas visitas tan especiales permiten disfrutar a oscenses y turistas, descubren muchos aspectos desconocidos de la ciudad y generan vida y movimiento en nuestras calles y plazas, especialmente en el Casco Histórico.
Actividades acuáticas gratuitas en embalses y ríos de la provincia de Zaragoza
Durante este verano se pone en marcha un nuevo programa de actividades acuáticas en distintos ríos y embalses de la provincia de Zaragoza. El objetivo es seguir dando a conocer las múltiples alternativas que ofrece el turismo fluvial, y con ese fin se ofertan 908 plazas para participar en las diferentes jornadas programadas desde este próximo fin de semana hasta el 11 de septiembre.
Todas las actividades son gratuitas previa reserva por orden de inscripción. El programa incluye sesiones de kayak, bigsup, y lancha motora en el embalse de Mequinenza; de kitesurf y paddle surf en el embalse de La Loteta; de rafting e hidrospeed en el río Gállego; paseos interpretativos en piragua por el río Ebro; y negación en Llaut por el embalse de Ribarroja.
Actividades acuáticas gratuitas en embalses y ríos de la provincia de Zaragoza
Fiestas de San Lorenzo en Huesca
Las Fiestas de San Lorenzo 2022 se celebrarán después de mil días de espera y lo harán con un programa Fiestas de San Lorenzo 2022 muy completo y para todas las edades formado por cerca de 300 actos, que conforman una programación consolidada, participativa, abierta, variada y gratuita.
El programa Fiestas de San Lorenzo 2022 está centrado sobre todo en actos en la calle y en el que hay opciones para todas las edades: actuaciones de folclore, actuaciones infantiles, DJs, actuaciones de circo, actividades deportivas, gigantes y cabezudos, corridas de toros, conciertos, orquestas, pasacalles, parques de hinchables, actos religiosos, etc. Además, también tenemos muy presente al sector local en la programación, porque apostamos por nuestro tejido industrial y cultural.
Visitar el Monasterio de San Victorián
Si hay un lugar emblemático en la comarca del Sobrarbe ese es el Monasterio de San Victorián, considerado el más antiguo de la península ibérica y escenario de destacados momentos de la historia del Reino de Aragón. Actualmente, el edificio se ha rehabilitado y se llevan a cabo visitas guiadas al Monasterio de San Victorián, en las que conocer su historia y algunas de las estancias que lo componen.
Las visitas guiadas al Monasterio de San Victorián recorren las diferentes estancias del Monasterio: cementerio, iglesia, sala capitular, claustro, torre, biblioteca, cripta, refrectorio… El guía conducirá a los visitantes por este conjunto único cargado de historia, facilitando las claves para descubrir y conocer el que muchos historiadores consideran uno de los primeros monasterios de la Península Ibérica.
Actividades de la Red Natural de Aragón
Los centros interpretativos de la Red Natural de Aragón proponen para este verano extensa programación dirigida al público general. En total serán más de 300 entre el 13 de julio y el 15 de septiembre, entre las que se encuentran paseos guiados por algunos de los senderos más bellos de nuestra geografía, talleres de huellas y rastros, viajes etnográficos, encuentros de interpretación espontánea o jornadas de iniciación a la botánica o la ornitología son algunas de las experiencias que el visitante va a poder disfrutar en un total de diez espacios naturales protegidos.
Visitas guiadas Monasterio de Veruela
El Monasterio de Veruela ofrece visitas guiadas especiales a lo largo de este verano con las que disfrutar y descubrir esta abadía cisterciense. Se han organizado dos tipos de de recorridos: una experiencia multisensorial y visitas temáticas.
Durante todos los fines de semanas y festivos de julio, agosto y septiembre, el monasterio de Veruela ofrecerá a los visitantes ‘Es tu turno’, una experiencia multisensorial en la que los visitantes descubrirán que también forman parte de la historia de este emblemático paraje, ya que en la actualidad son los turistas los que lo llenan de vida y contribuyen a su conservación.
Junto a estos recorridos, un año más se han organizado visitas teatralizadas en las que los visitantes también descubrirán cuestiones sorprendentes acerca del monasterio. Las visitas incluyen talleres plásticos para los más pequeños donde podrán en práctica su creatividad.
El Monasterio de Veruela ofrece visitas guiadas especiales durante el verano
Galáctica, centro de difusión y práctica de la astronomía
El centro de difusión y práctica de la astronomía Galáctica, en Arcos de las Salinas (Teruel), abre sus puertas a partir del 6 de julio como un espacio único en Europa
En el interior del centro se puede visitar el ámbito 1 de la musealización, el dedicado al cielo y a la importancia de su calidad para la observación del cosmos, y también estará disponible la tienda. Ya en el exterior, podrá recorrerse el sistema solar a escala que unirá el municipio con las instalaciones. Además, podrán usarse los tres telescopios profesionales y recorrer en la zona de cúpulas el tributo ‘Estrellas de la Astrofísica’ a nueve mujeres astrónomas insignes de la historia.
Esta oferta se complementará con un amplio programa de actividades a lo largo de los dos meses de verano y que incluirán, observaciones a simple vista, así como con telescopios e instrumentación, veladas galácticas, Perseidas en familia, además de otros eventos y cursos.
Galáctica, el centro de difusión y práctica de la astronomía para toda la familia
Viaje al gótico en la comarca Campo de Daroca
La Comarca Campo de Daroca abre este verano las puertas de su patrimonio artístico, a través de ‘Viaje al Gótico’. Este proyecto, que se estrena el 1 de julio, permite que algunos de los municipios de la demarcación cuyas iglesias albergan pinturas de este estilo, puedan tener sus Iglesias abiertas otorgándoles un calendario estable de apertura.
Entre julio y agosto, los visitantes podrán disfrutar de los retablos que encontrarán en los templos de las distintas localidades, agrupados por proximidad en tres rutas: Torralbilla, Langa del Castillo y Retascón; Lechón, Villadoz y Villarroya del Campo, y Cubel. Los visitantes interesados en arte gótico, además como siempre, podrán complementar sus visitas con las localidades de Anento y Daroca donde se realizan de manera habitual visitas guiadas en las que pueden admirar parte del patrimonio gótico de estos municipios.