El Museo Alma Mater de Zaragoza acoge a partir del 16 de enero la exposición ‘Sanguis Christi Inebria Nos, imágenes de devoción‘, organizada por la Hermandad de la Sangre de Cristo con motivo del 400 aniversario de la procesión del Santo Entierro, que se celebra durante la Semana Santa de Zaragoza 2017. La exposición se podrá visitar hasta el domingo 29 de enero, día de San Valero.
La exposición ‘Sanguis Christi Inebria Nos, imágenes de devoción‘ recoge obras del patrimonio de la Hermandad de la Sangre de Cristo de alto valor artístico y que guardan una estrecha relación con la ciudad de Zaragoza y sus vecinos, sobretodo por gracias a la labor social de ésta entidad. También será un primer acercamiento a la Pasión de Cristo a través del arte escultórico, con las obras más significativas de su patrimonio, algunas de ellas recientemente restauradas, en forma de recorrido desde el siglo XVI hasta nuestros días.
La Hermandad de la Sangre de Cristo cuenta entre su patrimonio con varias de las más antiguas imágenes que se pueden ver durante la Semana Santa de Zaragoza, que cede en usufructo a las diferentes cofradías que lo solicitan. Entre éstas imágenes podemos encontrar:
- Paso de La Entrada de Jesús en Jerusalén (Hnos. Albareda 1940), cedido a la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
- Paso de La Oración en el Huerto (Francisco Borja y Félix Burriel, 1913), cedido a la Cofradía de la Oración en el Huerto.
- Paso del Beso de Judas (José Alegre 1847), cedido a la Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios.
- Paso Coronación de Espinas (Francisco de Borja 1905), cedido a la Cofradía de la Coronacion de Espinas.
- Paso de Jesús con la Cruz a cuestas (Tomás Llovet 1818), cedido a la Cofradía de Jesus Camino del Calvario.
- Paso de la Caída (Talleres Castellanas de Olot, 1941), cedido a la Cofradía de Jesus Camino del Calvario.
- Paso de la Llegada de Jesús al Calvario (Tomás Llovet 1828), cedido a la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y llegada de Jesús al Calvario.
- Paso del Calvario (José Alegre 1841), cedido a la Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís.
- Paso del Descendimiento (José Alegre 1847), cedido a la Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora.
- Paso de la Virgen de la Piedad (Antonio José Palao 1871), cedido a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.
- Paso de Nuestra Señora de los Dolores (José Calero 1949), cedido a la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.
- Carroza del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo de la Cama (Antonio Palao y Manuel Albareda 1856).
Junto a éstos pasos, la Hermandad de la Sangre de Cristo también posee varios atributos como banderas, pebeteros, cetros o relicarios, entre otros.
‘Sanguis Christi Inebria Nos, imágenes de devoción‘, cuyo significado es Sangre de Cristo, embriáganos, es la primera de las exposiciones con las que la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia de Zaragoza va a conmemorar el 400 aniversario de la primera salida procesional documentada del Santo Entierro de Cristo por las calles de la ciudad de Zaragoza.
La exposición ‘Sanguis Christi Inebria Nos, imágenes de devoción‘ se podrá visitar del 16 al 29 de enero en la sala de exposiciones temporales del Museo Alma Mater de Zaragoza (antiguo Museo Diocesano), en horario de 10.00 a 21.00 h. El precio de la entrada al Museo, incluída la exposición de la Sangre de Cristo, es de 3€ hasta las 18 h. y con acceso libre de 18 h. a 21 h.