La jota, protagonista de la exposición ‘La jota, pasión de pasiones’

La jota aragonesa es la protagonista de la exposición ‘La jota, pasión de pasiones‘, que acoge el Centro de Historias de Zaragoza en la cripta de su planta inferior. La exposición, que muestra la jota en Aragón como paradigma de la recreación folklórica, se podrá visitar hasta el próximo 24 de abril.

Al ser preguntados por el baile o el canto representativo de nuestra tierra, a cualquiera de nosotros nos viene al pensamiento “la jota”, aunque la mayoría no sepa bailarla, cantarla o tocarla. En eminentes y concienzudos estudios antropológicos e históricos se ha catalogado a la jota como uno de los signos de identidad de lo aragonés, al mismo nivel que hitos simbólicos como “el Pilar” o “el Ebro”. La jota, al menos en apariencia, contribuye de forma decisiva en la imagen identitaria colectiva de los aragoneses y ello, a pesar de que nuestra sociedad se transforma al mismo ritmo que se introducen las nuevas tecnologías y el mundo está cada vez más globalizado.

La jota es un género musical que se extiende por toda la península. En Aragón tiene un desarrollo distinto al resto de territorios a lo largo del último tercio del siglo XIX y mediados del XX. En exposición ‘La jota, pasión de pasiones‘ se describe su origen, su desarrollo y su evolución paralela a la de la sociedad. Desde la sociedad agrícola-ganadera pasando por la industrialización hasta la sociedad actual de la comunicación y la globalización, utilizando para ello los siguientes elementos:

  • Fotografías de los ámbitos festivos en distintas localidades aragonesas a lo largo del siglo XIX y XX, también de las grandes figuras de la jota desde los orígenes hasta nuestros días y de personajes anónimos que mostrarán la evolución desde la sociedad agrícola-ganadera hasta la sociedad actual
  • Objetos. Los instrumentos empleados en el ámbito festivo y su clasificación: aerófonos, membranófonos, cordófonos e idiófonos.
  • Indumentaria. La evolución de la ropa que se empleaba en los distintos contextos laboral y festivo de la sociedad tradicional y compararla con la que utilizamos actualmente.
  • Paneles temáticos con textos explicativos de la jota, contexto histórico, ideología romántica, hitos del folclore, origen, presente y futuro… que muestran la evolución de la sociedad hasta nuestros días. Comprobarán cómo era la vida en la sociedad tradicional de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta nuestros días.
  • Micro-textos. Coplas de jota de distinta temática: humor, amor, galanteo, sentimientos, trabajo…y frases de grandes autores sobre la misma: Pedro Laín Entralgo, Jacinto Benavente, José Manuel Blecua…
  • Música. Los cambios tecnológicos en la reproducción de la música, desde la gramola, la radio, el tocadiscos, el radiocasete… también podrá escucharse música relativa a la jota muy variada interpretada con distintos instrumentos y reproducida en distintos formatos y reproductores acordes a las épocas haciendo una comparativa que ayude a vislumbrar la evolución técnica.

La exposición ‘La jota, pasión de pasiones‘ estará abierta al público con acceso libre del 10 de febrero al 24 de abril de 2016 en la cripta del Centro de Historias de Zaragoza (planta baja), en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 h. de martes a sábado y de 10 a 14:30 h. los domingos y festivos. Los lunes permanece cerrado.

Exposición La Jota, pasión de pasiones. Galería de imágenes.

* Imágenes cortesía de Zaragoza Cultural y Centro de Historias de Zaragoza
zaragozala_exposicion_la_jota_pasion_de_pasiones_centro_de_historias

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies