Inicio - Cultura - Museos - Puertas abiertas en el Museo Goya en San Valero

Puertas abiertas en el Museo Goya en San Valero

Con motivo de la festividad de San Valero 2023, el Museo Goya de Zaragoza abrirá sus puertas el domingo día 29 de enero con entrada libre para sus visitantes en una jornada de puertas abiertas.

El Museo Goya Zaragoza (Espoz y Mina, 22) expone catorce pinturas, un dibujo y las cinco grandes series que Goya grabó. La cronología de estas obras de Goya, que abarca desde la época juvenil zaragozana (1762-1774), hasta su estancia en Burdeos, donde muere en 1828, hacen de este museo uno de los centros de referencia para el conocimiento de la obra del pintor de Fuendetodos. En total, el museo alberga alrededor de 500 obras, entre los trabajos de Francisco de Goya y de autores anteriores, coetáneos y posteriores al artista.

Además de conocer de cerca la figura y la obra de Francisco de Goya, uno de los grandes alicientes con los que cuenta actualmente el Museo Goya de Zaragoza para su visita es la exposición temporal ‘Fernando Botero, sensualidad y melancolía‘, que está ya próxima a finalizar su estancia en Zaragoza, concretamente hasta el 12 de febrero.

La exposición ‘Fernando Botero. Sensualidad y melancolía‘ invita a un viaje a través de la trayectoria del artista, desde sus primeras pinturas en los años 60, realizadas durante su época en Nueva York, hasta piezas realizadas en este mismo año 2022. En total son cuarenta las obras que se pueden ver en la exposición, entre pintura, escultura, dibujos y acuarelas firmadas por el artista colombiano, considerado internacionalmente como uno de los mayores referentes de la Historia del Arte de las últimas décadas.

Nacido en Medellín (Colombia), Fernando Botero ha creado un estilo único con figuras más robustas y gruesas de lo habitual. Convertido en un icono mundial del arte, sus obras se encuentran en los más famosos museos, y sus pinturas y esculturas son reconocidas por niños y por adultos en cualquier parte del mundo.

Su estilo figurativo, denominado “Boterismo”, da a sus obras una identidad inconfundible y conmovedora a la vez. Pero lo que las hace inmortales es su humanidad, parecen venir directamente de la infancia del artista, de un lugar mítico que se perdió sin remedio, y al que solo podemos asomarnos por la magia de sus cuadros.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies