
El Festival MANLOR 2025 amplía programación y espacios en la Aljafería
A partir del 21 de junio
El Festival MANLOR 2025 se celebrará del 21 de junio al 10 de julio en el Palacio de la Aljafería. La segunda edición de este ciclo cultural refuerza su apuesta por la música, la danza y la divulgación del patrimonio histórico. En esta ocasión, incorpora dos nuevos espacios escénicos: el patio de San Martín y el Pórtico Sur. Estos se suman a los ya utilizados en la primera edición, como el Patio de Armas y el Pórtico Norte.
El objetivo del evento es consolidar el vínculo entre cultura artística y patrimonio arquitectónico. Las actividades previstas incluyen arias de ópera, romanzas de zarzuela, música antigua vinculada a la Corona de Aragón y espectáculos de danza. La variedad de estilos responde a la voluntad de llegar a públicos diversos y reforzar el uso cultural del monumento.
Actuaciones destacadas y precios accesibles para el público
El programa se abrirá el 21 de junio con la actuación de la soprano zaragozana Ruth Iniesta, acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre. El día 24 actuará L’Incantari, grupo centrado en música antigua y tradicional. El día 27 será el turno de María Rodés, con un repertorio contemporáneo.
La programación continuará el 2 de julio con el Grupo Enigma, orquesta residente del Auditorio de Zaragoza, y el 4 de julio con la compañía Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslautern, dirigida por la coreógrafa Luisa Sancho. El festival cerrará el 10 de julio con la representación de L’elisir d’amore, ópera de Gaetano Donizetti.
Las entradas están disponibles desde el 9 de mayo en la taquilla del Palacio de la Aljafería, abierta todos los días de 10:00 a 18:00 horas. También podrán adquirirse el mismo día de cada función, en función de la disponibilidad. El precio general de las entradas es de diez euros. Para colectivos con derecho a tarifa reducida —menores de 18 años, mayores de 65, personas con discapacidad, familias numerosas y monoparentales, titulares del carné joven o personas en situación de desempleo— el coste será de cinco euros. En el caso de la ópera final, los precios se elevan a veinte euros para la entrada general y diez para la reducida.
El aforo está limitado a 150 personas en el Pórtico Norte y a 230 en el Patio de Armas. Esta limitación responde a criterios de conservación patrimonial y confort del público.
La primera edición, celebrada en el verano de 2024, agotó todas sus localidades y reunió a más de mil asistentes. Participaron agrupaciones como Capella de Ministrers, la cantaora María José Llergo y la compañía de danza Lamov. El balance positivo ha impulsado la ampliación de esta segunda edición.
El Festival MANLOR 2025 se consolida así como una propuesta cultural que busca aprovechar el entorno arquitectónico de la Aljafería para ofrecer contenidos artísticos de calidad. La combinación de música, danza y patrimonio lo sitúa como un referente del calendario cultural de verano en Zaragoza.