
Música al Raso congrega a más de 11.000 personas en su edición de 2025
El ciclo Música al Raso cerró su edición de 2025 con un total estimado de 11.500 asistentes durante tres jornadas consecutivas de conciertos al aire libre en el Jardín de Invierno del Parque Grande José Antonio Labordeta. Organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, el evento regresó a este espacio natural como sede única tras varias ediciones itinerantes y confirmó su consolidación dentro de la oferta cultural municipal.
La propuesta, celebrada entre el jueves 29 y el sábado 31 de mayo, ofreció una programación gratuita con artistas locales y nacionales. La combinación de estilos musicales urbanos, latinos, jazz, flamenco y fusión atrajo a un público amplio y diverso. El formato al aire libre, junto a la gratuidad y accesibilidad del evento, volvió a demostrar su eficacia para incentivar la participación ciudadana en la cultura.
El jueves comenzó con la banda zaragozana Señoras y Bedeles, que reunió a 1.800 personas con la presentación de su tercer disco. Posteriormente, Los Estanques y El Canijo de Jerez lograron una de las cifras más altas de público con 2.300 asistentes. Su fusión de rock andaluz y psicodelia fue uno de los momentos más destacados del ciclo.
A pesar de la lluvia intermitente, el viernes mantuvo su actividad sin alteraciones. Lia Kali fue la artista que logró la mayor convocatoria, con 2.800 personas que acudieron a su concierto. Su propuesta de sonidos urbanos con letras personales fue la más concurrida del ciclo. También actuaron ese día Xtragos & The Feelmakers, con un enfoque musical que combina rap y jazz, sumando 2.000 espectadores.
El sábado, el ciclo concluyó con dos actuaciones principales. Ludmila Mercerón & Salsa de Reyes atrajeron a 1.500 asistentes con ritmos cubanos. Cerró la jornada el grupo Patax, cuya mezcla de flamenco, funk y jazz fue seguida por 1.100 personas. Además, durante el día, el grupo Ixeya ofreció una actuación en Harinera ZGZ.
Música al Raso mantiene su identidad y crece en asistencia
Desde su creación en 2021 como respuesta cultural a las restricciones impuestas por la pandemia, Música al Raso ha evolucionado hasta convertirse en una cita estable del calendario musical en Zaragoza. Concebido inicialmente para cumplir con los requisitos de distanciamiento social, ha sabido adaptarse sin perder su carácter abierto y accesible.
En estos cinco años, el ciclo ha pasado por escenarios como la Plaza de San Bruno y el propio Jardín de Invierno, alternando sedes en función de cada edición. A lo largo de este tiempo han participado artistas de proyección nacional e internacional, además de nuevas voces que han ganado reconocimiento tras su paso por el evento.
Con el respaldo de entidades como Ambar e Ibercaja, Música al Raso continúa apostando por una programación plural que incluye tanto propuestas consagradas como emergentes. La edición de 2025 ha reafirmado que existe un interés creciente por los eventos culturales de libre acceso y al aire libre, especialmente en emplazamientos como el Parque Grande, que permite una conexión directa entre música y entorno urbano.
Más allá del impacto puntual de cada concierto, el evento demuestra que Zaragoza tiene capacidad para acoger iniciativas culturales sostenidas en el tiempo. La respuesta de los 11.500 asistentes no solo valida la programación de esta edición, sino que refuerza el papel de Música al Raso como herramienta para dinamizar la vida cultural de la ciudad sin perder su carácter público y accesible.